CONOCE VENEZUELA




Montañas, Desierto, Llanos, Islas, Mares y Playas este hermoso país cuenta con una gran variedad de paisajes y recursos eco turísticos, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de la impresionante selva amazónica, la misteriosa y antigua región de Guayana, los extensos llanos y las frías montañas andinas, donde en cada pueblo, en cada ciudad y cada rincón encontraremos su gente admirable por su amabilidad y hospitalidad.
Somos privilegiados por su ubicación geográfica ya que nos ha permitido contar con clima benevolente, nuestro país ha sido bendecido por Dios al permitirnos contar con todos los recursos necesario para satisfacer las necesidades de cada uno de nosotros y de las bellas personas turistas que nos visitan de otros países.
Aquí podrás encontrar sitios turísticos venezolanos desde los más pequeños hasta los sitio más exóticos de nuestro país, no te quedes en tu casa ven y conoce Venezuela tierra de gracia…

¡Comparte con el mundo cuál es tu lugar favorito de Venezuela, que estados has visitado y cuál ha sido tu experiencia !


  Amazonas  


     En este estado nace el principal río de Venezuela, el Orinoco, lo hace en el cerro Delgado Chalbaud y después de recorrer 2.140 km. deposita sus aguas en el océano Atlántico. El Orinoco es a su vez, la cuenca donde vierten sus aguas otros importantes ríos de la región, como el Ventuari de 474 km. con sus afluentes Uesete, Yatití, Parú, Asita, Manapiare, Marieta y Guapachí. El Ocamo (238 km.), con su afluente el río Putaco.
El clima del Estado Amazonas corresponde a los tipos lluvioso, monzónico y tropical de sabana. En casi toda su extensión, el estado presenta una temperatura promedio de 28°C, disminuyendo en algunas áreas por los efectos de la altitud.
     Si te gustaría escapar del día a día, de la ciudad olvidarte un poco de la tecnología y estar en contacto con la naturaleza te recomendamos este hermoso estado donde encontraras una población de indígenas que mantienen sus tradiciones y costumbres culturales.
Cosas interesantes que puedes hacer en este estado:
  • Observar paisajes espectaculares
  • Nadar en algunos ríos del Amazonas
  • Deleitarte fresca cocina regional
  • Conocer, compartir y aprender de los habitantes locales
  • Hacer paseos, caminatas o trekking en la selva
  • Dormir en hamacas o en viviendas tradicionales
Para llegar al Estado Amazonas por carretera de caracas a Amazonas son 9 horas 54 minutos

Anzoátegui


     El Parque Nacional Mochima se encuentra a 600 m. sobre el nivel del mar, al noreste de Venezuela, entre las ciudades de Barcelona, Puerto la Cruz y Cumaná, y se extiende a lo largo de la costa a lo largo de un área de 94,935 hectáreas.
     Su belleza es diversa: playas espectaculares como el Golfo de Santa Fe, el Archipiélago de la Borracha, la Península de Manare y la Bahía de Mochima, múltiples islas, muchas de ellas prácticamente vírgenes, como las Islas Caracas y las Islas Chimaná, y una singular combinación de montañas que besan el mar.  A todas estas maravillas se puede llegar con el servicio de botes del área.

El Parque Nacional Mochima es uno de los destinos turísticos más deseados de Venezuela. Playa Colorada es mundialmente famosa por su fina arena de color dorado, casi rojizo, que da nombre al lugar.

 Apure 


     Disfruta del llano Venezolano si quieres hacer algo diferente y vivir una aventura inolvidable.
uno de los sitios más hermosos de Venezuela, reconocido a nivel mundial por sus reservas naturales. En este hermoso lugar los turistas podrán disfrutar de paisajes, flora y fauna únicos en el mundo tales como: las anacondas, osos palmeros, venados, delfines de río, monos, cunaguaros, pumas, babas, caimanes, chigüires o capibaras y más de 344 especies de aves, que hacen de este refugio un santuario de la vida silvestre.
     En los fundos, fincas y hatos podrá ver o experimentar las faenas del llanero de cómo se ordeña una vaca, se arrea el ganado, se le coloca los sellos a los animales, montarse en caballo, yegua o burro. Observe la fauna, vegetación y convivir con la cultura apureña de la música llanera y comer los platos típicos. Sobre todo libérese de la rutina del trabajo y sienta el aire puro del llano venezolano.

Aragua


    El estado Aragua posee las más bellas playas de la región central del país. Desde la ensenada de Puerto Maya por el este, pasando por las bahías de Choroní, Cuyagua y de Cata, hasta la bahía de Turiamo por el oeste, la costa del estado está llena de hermosas playas en forma de herraduras con palmeras que llegan hasta el borde del mar.
      Aconsejamos a nuestros lectores, en el caso que quieran ir a conocer las playas de Aragua desde Caracas, que lo hagan pasando primero por la Colonia Tovar, para luego irse a la costa por una de las más bellas carreteras del país, la de la Colonia a La Victoria.


Colonia Tovar

Anclado entre las frías montañas araguenses figura este pueblo alemán en tierras venezolanas, caracterizado por su toque europeo presente en sus viviendas, sembradío, hoteles, posadas, iglesias, escuelas, locales comerciales e incluso su gente. Como salido de un cuento de hadas, con praderas, bosques pequeños, jardines coloridos y pequeñas lagunas, se vislumbra este paraíso colonial que ofrece a sus visitantes un poco de la cultura alemana en sus diferentes platos gastronómicos, integrados principalmente por variadas salchichas.             Ricas fresas y melocotones con crema, así como licores artesanales, galletas, plantas, cerámicas y otros artículos pueden ser adquiridos en los locales comerciales. No olvide visitar el pequeño mercadito ubicado frente a la iglesia, los museos en el centro del pueblo y lo más importante, no olvide preguntar por los tours que realizan los moradores de la Colonia Tovar.
Bahía de Cata
Una de las playas más concurridas en todo el estado Aragua, por parte de propios y visitantes que se dan cita frente a sus espectaculares aguas que cambian de tonalidades con los rayos del sol. Ideal para aquellos que desean alejarse de la intranquila ciudad y transportarse a un mundo, donde la naturaleza expone sonreídamente sus bondades turísticas. 
Choroní
Encantador pueblo colonial ubicado a casi dos horas del centro de Maracay, atravesando el Parque Nacional Henri Pittier. Playa Grande es una de sus principales paradas turísticas, por sus espectaculares aguas turquesas que se desplazan por sus arenas blancas y sedosas.
Parque Nacional Henri Pittier
Es el monumento emblemático más importante en la región araguense. Fue el primer Parque Nacional fundado en Venezuela, específicamente en el año 1937.  Dos son los climas presentes en este lugar, el primero representado por montañas y vegetaciones, y el segundo por playas y riachuelos. 

Barinas


      Tiene un contraste entre paisajes de montañas, llanuras, ríos y quebradas, ofrece al turista una variedad de opciones, desde contemplar raras especies en su hábitat, hasta disfrutar de sus espectaculares parques y balnearios naturales.
Barinitas, capital del municipio cuenta con el Parque Moromoy donde se hace camping, el Balneario La Barinesa con instalaciones recreacionales y hacia la parte sureste el Sector El Cacao, en el que se practica el ciclismo de montaña.

      Barinas tiene el jardín botánico más grande de Latinoamérica, ubicado dentro de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Ezequiel Zamora.
Deportes Extremos son los que se pueden practicar en el río Santo Domingo en Altamira de Cáceres, un extraordinario bosque rodeado de bella vegetación, con una gran variedad de flora y de fauna típica de la zona. observación de aves, canopy, rafting, canyonning (barranquismo), tubbing, kayac inflable, kayac de travesía, mountain bike y otros deportes extremos.

Bolívar


      El estado Bolívar está especialmente dotado de bellezas escénicas y variados ecosistemas de un altísimo potencial turístico. Los escenarios maravillosos están representados en majestuosos parques nacionales, monumentos naturales, formaciones naturales, sitios históricos, comunidades indígenas, playas, ríos, saltos de agua siendo el Salto Angel la caída de agua más alta del mundo, yacimientos mineros, gran variedad de fauna y flora, grandes extensiones de sabana destacándose La Gran Sabana, selvas, ... en resumen, un pedazo de tierra mágica.

TIPOS DE PAISAJES
Montañas, Tepuyes, Saltos, Selvas y Ríos.

Carabobo


    Ubicada en uno de los Estados más industrializados de Venezuela, con numerosas Universidades, centros culturales, comerciales, y de salud, además de museos y con una actividad económica muy importante.
Su ambiente geográfico esta lleno de paisajes de ensueños, algunos de los cuales se pueden admirar en sus parques nacionales. Su gente muy cálida, y está siempre dispuesta a recibir a los visitantes como si fueran de la familia.
     Existen importantes monumentos históricos: el Parque Campo de Carabobo, el Fortín Solano, el Fuerte San Felipe y las ruinas de la iglesia de Naguanagua. El casco colonial de Puerto Cabello y la calle Los Lanceros son muy frecuentadas. Cuenta con un largo malecón para disfrutar de la brisa marina. Existen en el estado preciosos parques como: Francisco Peñalver, Parque Humboldt y Las Dunas. 
     Las aguas termales de Las Trincheras son las segundasmejores del mundo para curar distintas enfermedades, otras aguas termales de importancia en la región son las Sulfurosas de Mariara. De las playas: Quizandal (donde se toman los botes que llevan hasta Isla Larga), Borburata, Palma Sola y Patanemo.
     En Guacara queda el Parque Piedras Pintadas, que guarda uno de los conjuntos de petroglifos más importantes del país. La ciudad de Valencia ha tenido un gran desarrollo. Esto ha dado lugar a la instalación de numerosas heladerías, restaurantes, discotecas y cafés al aire libre. Cuenta con las islas El Burro, Caigüire, Otama, El Fraile y otras (dentro del lago de Valencia), Goaigoaza, Del Rey,
Santo Domingo, Larga, Alcatraz y otras (en el Mar Caribe) para el disfrute del turista.
       

Delta Amacuro


     El hogar de la etnia indígena más grande de Venezuela, posee hoy en día numerosas paradas turísticas importantes, para el interés de aquellos visitantes que exploran el lugar donde desemboca el Río Orinoco en el Oceáno Atlántico. Considerada por muchos como una región majestuosa y casi inexplorada, el estado Delta Amacuro sigue encabezando la lista de entidades venezolanas, que conserva esa esencia divina aportada por la madre naturaleza dejando de lado la huella humana. “Su nombre proviene del río Amacuro (de corto curso,) el cual afluye por el sur a la Boca Grande o de Navíos, del río Orinoco, en su desembocadura en el océano Atlántico”.
      El estado Delta Amacuro también cuenta con otras paradas turísticas dignas de visitar y exaltar, como los Castillos de Guayana y la población de Piacoa. La primera posee dos edificaciones coloniales a orillas del Río Orinoco, mientras que la segunda constituye un pequeño pueblo, rodeado de sabanas y manglares, que sirven como puerta a otros sectores que gozan de pequeños riachuelos para el disfrute de propios y visitantes. Sus platos principales están compuestos por pescados, verduras y ensaladas, cultivadas en la región.

Falcón


     Falcón es un estado venezolano adornado por diversidades de parajes interesantes y con un gran potencial turístico; la pena visitar yconocer: la árida Península de Paraguaná, precedida por los Médanos de Coro, y las boscosas montañas de la Sierra de San Luis. El Parque Nacional Médanos de Coro se hallan a poca distancia al noreste de Coro. A lo largo de la costa este de Paraguaná se encuentran hermosas playas como Adícora, que atraen grandes cantidades de turistas anualmente. Entre los principales atractivosturísticos de Falcón tenemos en el extremo oriental del estado, entre las poblaciones de Tucacas y Chichiriviche, el Parque Nacional Morrocoy uno de los destinos turísticos mas buscados de Venezuela– con su impresionante litoral de tibias y cristalinas aguas y numerosas islas, islotes y cayos.
      Coro es una apacible y encantadora ciudad refrescada por la suave brisa del mar. Su centro histórico conserva laarquitectura colonial y fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1993. Los más importantes museos de la ciudad se alojan en mansiones coloniales restauradas. El Museo de Arte de Coro; el Museo de Arte Alberto Henríquez. En la histórica Casa de los Arcaya, con sus numerososbalcones, está el Museo de Cerámica Histórica y Loza Popular. La Casa de la Ventanas de Hierro, con su imponente entrada de 8 metros de altura, muestra una colección privada de objetos históricos.

Guarico

      El estado Guárico es prácticamente la puerta de entrada a los llanos centrales, ocupa la región de los llanos del centro de la República y toma su nombre del río principal que está ubicado a lo largo de su territorio.
    Dar un paseo o un largo recorrido por el llano; es sumergirse en el paraíso de lo inolvidable, de lo inmejorable, no  existe otro lugar tan digno de visitar y admirar como las llanuras del Guárico,  con sus esteros de Camaguán, los palmares en Calabozo, las sabanas de Paso el Caballo, de Cazorla y Guayabal, las travesías de Corozopando  a Uverito, los paisajes de Las Mercedes del Llano hasta a Cabruta, las sabanas de Tucupido a Zaraza; lugares  propicios  para disfrutar de grandes paseos a caballos por la sabana adentro, atravesando esteros y morichales, contemplando la llanura, disfrutando de la bravura de un río crecido o disfrutando en una faena llanera con el trabajo  madrugador de un llanero. 
 Lara 

     Lara es un lugar interesante de visitar debido a que su ubicación estratégica en la región centro-occidental de Venezuela le provee de variados y contrastantes escenarios naturales que van desde las montañas andinas del sudeste (municipios Morán, Jiménez y Andrés Eloy Blanco) del estado hasta los áridos paisajes del centro norte (municipios Crespo, Urdaneta, Torres) y la depresión llanera del suroeste (municipios Simón Planas y Palavecino). Todo esto hace que las temperaturas sean tan variables como los diferentes climas que en esta entidad coexisten. Lara se incluye entre los destinos para la práctica del ecoturismo debido a que cuenta con cuatro parques nacionales (Yacambú, Terepaima, Dinira y Cerro Saroche) y un monumento natural (Loma de León), protegidos por un régimen de administración especial que ampara sus riquezas en flora y fauna. 
     
 Desde el punto de vista cultural posee una rica variedad de manifestaciones folclóricas, fiestas patronales, bailes y gastronomía que dan algunas pistas para entender el sentimiento de identidad de los larenses; sin olvidar las labores artesanales tan importantes y codiciadas en Venezuela y el mundo, como la talla en madera, la elaboración artística de cobijas, hamacas y tapetes en la población de Tintorero, ubicada a diez minutos de la capital del municipio Jiménez, Quíbor.

 Miranda 


      Los recursos turísticos son muchos y de gran calidad. En las montañas existen sitios de excepcional belleza. Hay cuatro parques nacionales, donde se puede disfrutar de su flora, fauna y clima, los cuales cubren una buena parte del estado. La cantidad de playas y bahías distribuidas a lo largo de la Costa también constituyen un potencial muy importante.
     El Estado es muy conocido por sus costas de Barlovento, parada segura en épocas vacacionales, los Diablos de Yare y La Laguna de Tacarigua; éstos son sólo algunas de las atracciones turísticas que tiene este estado y son visitadas anualmente por miles de temporadistas. Queda el Santuario de La Virgen de Betania.
       Dispone de grandes centros comerciales, para el disfrute de la población, en los altos mirandinos se encuentra Ciudad Comercial La Cascada, de grandes dimensiones que cuenta con ferias de comida, cines, grandes tiendas, y todo tipo de servicios .

 Monagas 


Presenta como alternativas turísticas el embalse El Guamo, La Poza de León, Las puertas y el balneario de Miraflores, Poza de la Trilla y la Cruz de Piedra, este ultimo petroglifo indohispano de vital importancia arqueológica. También esta el museo parroquial iglesia de San Antonio, construida en 1780, y la iglesia de san francisco, construida en el siglo XVII declarados “Monumentos Históricos Nacionales”
El Parque Nacional El Guácharo, es un espacio natural con una extensión de 62.700 hectáreas, declarado bajo la figura de parque ha fin de garantizar el equilibrio de los ecosistemas existentes y asegurar la continuidad natural de los procesos geológicos y biológicos que se cumplen en el majestuoso atractivo natural.
La cueva es además santuario y hábitat del ave llamada Guácharo, que le diera su nombre a la misma. La Cueva del Guácharo es uno de los principales atractivos turísticos de Venezuela.

       Al llegar a Monagas es imperdonable no visitar sus aguas termales ricas enminerales y sulfurosas por su alto contenido de azufre. Esta agua es muy utilizadaen el tratamiento de las afecciones de la piel.

 Mérida 


Mérida es uno de los destinos favoritos de los turistas venezolanos, sobre todo por aquellos que quieren escapar de los lugares calurosos, una oportunidad de visitar esta preciosa ciudad y deleitarse con todos los encantos que tiene para ofrecer a sus turistas.
La Ciudad de Mérida se asienta al pie de la majestuosa Sierra Nevada, coronada por encantadoras cumbres de nieve. Es asiento del Teleférico más alto y largo del mundo, de la prestigiosa Universidad de Los Andes, y poseedora de la única Zona Libre en Venezuela dedicada a la Cultura, la Ciencia y la Tecnología. En el estado homónimo también puede visitar lugares como La Azulita, Bailadores, El Páramo La Culata, El Pico El Águila, Timotes, La Laguna de Mucubají y la Catedral de Piedra.


Nueva Esparta


Es el destino favorito del turista venezolano y del turista extranjero en Venezuela, no hay duda que el dinamismo que se vive en la isla de Margarita te llena de vida y energía, ha desarrollado infraestructura turística sobresaliente en el país para atender a sus visitantes quienes disfrutan de una combinación de historia, naturaleza y vida moderna para unas vacaciones extraordinarias.
Es ideal para disfrutar de unos días en familia, en pareja, o ir a divertirse con amigos ya que tiene alternativas para todos los gustos, siempre en un ambiente tropical.
Adicional a Playa El Yaque, otras alternativas espléndidas resultan ser Playa El Agua y su vecina Playa Parguito ubicadas en el extremo noreste de la isla. Su radiante arena blanca y su amplia extensión concilian frecuentemente un ambiente propio para eventos playeros, cargados de diversión. Ambas poseen restaurantes a la orilla de la playa especialistas en la comida del mar. Kioscos de oferta para otras actividades como submarinismo, paseos o traslado a coche. Es recomendable utilizar bloqueador solar al momento de visitar las playas para disfrutar más la estadía

 Portuguesa 


Portuguesa abarca una amplia variedad de atractivos, su gente, su tradicional música llanera que nos permite identificarnos con nuestro país Venezuela. Entre los sitios relevantes del Estado Portuguesa podemos mencionar: Museos, Iglesias, Antigua cárcel de Guanare, Parque Los Samanes, Parque José Antonio Páez, Parque Recreativo Las Majaguas, Parque Los Mijaos, Balneario La Peña, Balneario Los Arroyos, Balneario Quebrada de Araure, Balneario Curpa, Balneario Estación, Parque Mitar Nakichenovich, Río Portuguesa, los Carnavales de Guanare y Píritu, Monumento histórico: la Batalla de Araure, y las Cuevas de Puentes Oscuros de Araure.

al visitar estos sitios podrán disfrutar de sitios históricos que visitó Bolívar, balnearios, monumentos, parques, ríos de ancho caudal, aguas abundantes y cristalinas, zonas de camping y bellos paisajes.

 Sucre 


Estado Sucre es un verdadero reservorio de oportunidades. tierras coronadas por majestuosas montañas, bosques tropicales, ríos abundantes y aguas termales y por el oeste la península de Araya los turistas tienen como elegir diversas actividades.
Entre ellas visitar las aguas de moises donde podrás disfrutar en familia.
Sucre también ha sido privilegiada hidrológicamente, gracias a la cantidad de ríos que atraviesa la geografía sucrense, se puede abastecer de agua potable a los estados Anzoátegui, Nueva Esparta y el propio estado Sucre. También cuenta con muchos balnearios que utilizan los recursos hídricos para potenciar su actividad turística. La región también con muchas montas como el Macizo Montañoso del Turimiquire y las montañas parianas, desde donde se pueden hacer paseos guiados como el caso de Los Altos de Sucre.

 Trujillo 


Sus atractivos cautivan a grandes y chicos, los primeros días de enero son ideales para conocer sus majestuosidades naturales, espacios religiosos e imponentes obras arquitectónicas tenga el gusto de respirar aire puro de montaña o pasar unos días en un clima más caliente, la entidad ofrece un sinfín de bondades para disfrutar en familia.

Los lugares más concurridos son el Monumento a la Virgen de La Paz, el Santuario del Doctor José Gregorio Hernández, La Puerta, el Parque Nacional Guaramacal, las Aguas Termales en Motatán y Miranda, así como el Puerto de La Ceiba, La Quebrada, y los Ríos. La tranquilidad de las zonas altas cautiva a personas de todas las edades, como ocurre con el Monumento a La Paz, es una de las figuras más altas del mundo desde 1983. Imponente obra de Manuel de la Fuente, que tiene una altura de 1.700 metros por encima del nivel del mar y cuenta con cinco miradores, donde se divisan la Ciudad Capital, los Llanos de Monay, Agua Viva, Isnotú, Betijoque, La Cejita, Motatán, Pampanito, la Teta de Niquitao, el Sur del Lago de Maracaibo, la cresta de la Sierra Nevada del estado Mérida y algunas zonas xerófilas de Lara, el Páramo de Árbol Redondo y el Páramo La Cristalina.

 En sus cercanías hay Iglesia en forma circular y con acústica; también existe un Parque Infantil; y a muy pocos metros se encuentra la famosa Peña de La Virgen, lugar donde acuden los feligreses a pagar favores recibidos.

 Táchira 


Hablar del Estado Táchira es viajar a través de paisajes de ensueño, rodeados de verdes montañas, llenas de paz y tranquilidad, con la autentica y original cordialidad que caracteriza al tachirense. Los sitios de mayor interés, tanto turístico como histórico, se encuentran en San Cristóbal y están compuestos en su mayoría por edificaciones coloniales y religiosas. También es importante destacar los distintos atractivos turísticos naturales, entre los cuales resaltan los paseos de las rutas de la montaña y el páramo (El Zumbador, Los Rosales, La Negra, el Tamá, y el impresionante Templo de santo cristo de la grita).

Los numerosos restaurantes de comida típica andina, los eventos deportivos realizados en la ciudad de San Cristóbal (principalmente los encuentros del Deportivo Táchira, de la Liga de fútbol de la Primera División de Venezuela), las ferias y fiestas patronales, principalmente la Feria Internacional de San Sebastián, son otras actividades turísticas interesantes que los visitantes podrán disfrutar en su recorrido por el estado Táchira.

 Vargas 


Las actividades turísticas y recreacionales, tienen gran importancia para el estado Vargas. El estilo colonial del casco histórico, provee a sus visitantes un agradable paseo por sus edificaciones, museos, paseos y calles antiguas. Pero sin lugar a dudas, el mayor atractivo turístico del estado lo poseen sus playas.

Además de sus hermosas playas, el estado Vargas posee otros atractivos turísticos como el Lago del Dique de Petaquire en Carayaca, donde se puede hacer paseos en bote; los campos de golf en Caraballeda; el fondo marino de las playas de Chichiriviche, donde se puede practicar buceo, o recorrer el Camino de los Españoles. Este sendero también conocido como Camino Real, parte desde la parroquia Maiquetía pasando por las Llanadas y culmina en la Puerta de Caracas, al oeste de la ciudad en la Pastora. En este recorrido, pueden apreciarse fortines, castillos y lo que queda de algunas posadas y haciendas.

 Yaracuy 


En el estado Yaracuy se pueden encontrar diferentes atractivos turísticos en su mayoría naturales para los cuales existen diferentes actividades en las que se destacan las excursiones ya que el estado se presta para este tipo de actividades.

Es un Estado de clima templado, rodeado de fértiles valles y zonas montañosas, Cascadas, cuevas, balnearios, paradores turísticos y parques, son algunos de los sitios de interés turístico que ofrece a sus visitantes este hermoso estado. Entre ellos destacan: el conjunto de valles como Aroa, Yaracuy y Nirgua, los sistemas montañososS ierrade Aroa y Macizo de Nirgua, donde se localizan los parques Minas de Aroa y Cumaripa, el Monumento Natural María Lionza, el balneario El Buco y el Parque Nacional Yurubí. También cuenta con magníficos hoteles turísticos, restaurantes decomida nacional e internacional, discotecas, bancos, teatros y centros comerciales.

 Zulia 


Sólo hay que recorrer sus caminos desde Castilletes, frente al Golfo de Venezuela, hasta el fondo del lago y al final en el extremo norte de la costa oriental, para encontrar cientos de posibilidades y lugares interesantes que visitar. Desde excursiones a parques nacionales y haciendas llenas de atractivos naturales como el Parque Sierra de Perijá yCiénagas del Catatumbo, hasta recorridos por museos y monumentos históricos llenos de artesanía y folklore.

En el estado Zulia, habitan distintas comunidades indígenas (Guajiros y Wayuús al norte en la península Guajira, Yukpas y Barí al sur del estado entre Machiques y la Sierra de Perijá y los Paraujanos), que conservan aún hoy muchas de sus tradiciones y artesanías autóctonas. Para los turistas que visitan la zona, esta se convierte en una auténtica experiencia cultural.

Comparte con el mundo cuál es tu lugar favorito de Venezuela, que estados has visitado y cuál ha sido tu experiencia.