En
los mal llamados Barrios de Venezuela existen muchas discrepancias
entre los vecinos, la mayoría de la población que habita en estas
comunidades manifiesta que quieren vivir de otra manera con vecinos
mas respetuosos pero que es imposible ya que es un barrio y no hay
leyes para nadie.
En
dichas comunidades hay varias formas de que la mayoría de la población se sienta descontenta vivir en estos mal llamados barrios,
como por ejemplo la alta música que dura toda la noche y parte del día siguiente ya que esas personas no están cociente de que hay
personas enfermas, mayores o niños pequeños que esto puede llegar a
causar grandes daños, otro problema es la basura muchos de estos
barrios no cuentan con normas de higiene hay basura por todos lados y
personas inconscientes que no les importa esto, y entre muchas cosas
mas...
Sin
embargo las personas que habitan en apartamentos o residencias tienen ciertas normas que las personas deben respetar y que son una obligación que deben cumplir ya que si estas se rompen la policía puede llegar hasta su casa por ejemplo a que apague la música entre
otros.
Tener
un trato educado con todos los vecinos facilita, en buena medida, la
convivencia. Ser respetuosos y amables es actuar por el bien de todos
A
lo largo de nuestra vida, y salvo algunas excepciones, es
habitual tener que convivir
con los vecinos de
nuestra comunidad. Encuentros en la escalera, en el ascensor, o en
cualquier otra dependencia comunitaria. Hay que procurar ser
educados con todos los vecinos,
aunque alguno de ellos no sea de nuestro agrado. Tener un trato
educado con todos ellos facilita, en buena medida, la convivencia. Es
por el bien de todos. Tenemos que ser amables siempre.
Para
vivir en armonía en nuestras comunidades es necesario el cumplimiento
de ciertas normas:
Cuida
los espacios compartidos. Es
cierto que no es tu responsabilidad limpiar el pasillo, las
escaleras, las entradas pero tampoco es necesario que los decores con
colillas o bolsas de basura o en las zonas comunes. De hecho, debes
cuidar éstas áreas como si fueran tuyas, ya que transitas todos los días por dichas zonas.
En Venezuela existen una Ley de Gestión Integral de la Basura. G. O. N.
6.017, 30-12- 2010, que muchas personas desconocen. Aquí te
mencionamos uno de los artículos.
Artícul
81 En el proceso de gestión y manejo de los residuos y
desechos sólidos son deberes de la personas: Pagar la tasa por los
servicios prestados por el municipio cancelar las multas y demás
cargas aplicadas por las autoridades competentes. Cumplir con las
normas y recomendaciones técnicas establecidas por las autoridades
competentes. Informar a las autoridades competentes de las
infracciones que cometan los generadores y operadores de los residuos
y desechos sólidos en contra de la normativa existente en la
presente Ley y reglamento. Abstenerse de arrojar residuos y desechos
fuera de lo sitios recipientes y contenedores colocados para su
acopio así como de colocarlos fuera de los horarios establecidos para
la recolección. Almacenar los residuos y desechos sólidos con
sujeción a las normas sanitarias y ambientales para evitar daños a
terceros y facilitar su recolección según lo establecido ne esta
Ley su reglamento y las ordenanzas. Participa en los programas de
reducción de la generación de residuos y desechos así como ne los de
recuperación reutilización y reciclaje de envases empaques y
afines.


Contaminación Sónica
Modera
los ruidos innecesarios
Con
prudencia y sentido común, todo se puede hacer. Estás en tu derecho
de organizar cenas o fiestas, pero piensa en la tranquilidad del
vecino. Tampoco
es necesario hacer ruidos intensos,
poner música a un volumen elevado. Recordemos que no sabemos por lo
que pueda estar pasando un vesino tengamos consideracion.
LO QUE DEBE HACER PARA DENUNCIAR AL ESCANDALOSO
•
El
primer paso para ganarle la batalla al ruido es organizarse y sobre
todo ser perseverante.
• Comience por buscar la intermediación de un juez de paz. Acuda a la oficina de Justicia Municipal de su jurisdicción y denuncie a la persona que esté causando contaminación sónica.
• Quienes denuncian no necesitan llevar pruebas, explica el juez de paz Francisco Hernández, porque se trata de "escándalos públicos y notorios".
• El juez de paz hará una primera advertencia enviando una notificación a la persona acusada, aclarándole que está transgrediendo la Ordenanza de Convivencia Ciudadana (2006) y le anexará una copia de dicha ordenanza. Esta notificación se envía con un funcionario de la policía municipal.
• Si con este aviso la persona reincide, el juez de paz refiere el caso a la Fiscalía Municipal.
• Hernández dice que el tiempo que tarde el Ministerio Público en responder no es igual en todos los casos. En los procesos que él ha referido, la Fiscalía ha respondido a lo sumo en dos semanas. Cuando el acusado no admite su responsabilidad, esto retrasa el fallo.
• Se solicita a los tribunales de juicio la apertura de un procedimiento penal (abreviado) por hecho punible (se lleva a cabo una audiencia). El infractor puede pagar hasta 150 unidades tributarias, o Bs 13.500. Negarse a pagar lleva a la detención. Los artículos que se invocan para sustentar estos procesos son el 506 del Código Penal (perturbación a la tranquilidad privada) y, en caso de reincidencia, el artículo 483, que sanciona la desobediencia a la autoridad.
• Comience por buscar la intermediación de un juez de paz. Acuda a la oficina de Justicia Municipal de su jurisdicción y denuncie a la persona que esté causando contaminación sónica.
• Quienes denuncian no necesitan llevar pruebas, explica el juez de paz Francisco Hernández, porque se trata de "escándalos públicos y notorios".
• El juez de paz hará una primera advertencia enviando una notificación a la persona acusada, aclarándole que está transgrediendo la Ordenanza de Convivencia Ciudadana (2006) y le anexará una copia de dicha ordenanza. Esta notificación se envía con un funcionario de la policía municipal.
• Si con este aviso la persona reincide, el juez de paz refiere el caso a la Fiscalía Municipal.
• Hernández dice que el tiempo que tarde el Ministerio Público en responder no es igual en todos los casos. En los procesos que él ha referido, la Fiscalía ha respondido a lo sumo en dos semanas. Cuando el acusado no admite su responsabilidad, esto retrasa el fallo.
• Se solicita a los tribunales de juicio la apertura de un procedimiento penal (abreviado) por hecho punible (se lleva a cabo una audiencia). El infractor puede pagar hasta 150 unidades tributarias, o Bs 13.500. Negarse a pagar lleva a la detención. Los artículos que se invocan para sustentar estos procesos son el 506 del Código Penal (perturbación a la tranquilidad privada) y, en caso de reincidencia, el artículo 483, que sanciona la desobediencia a la autoridad.
Según el decreto 2.217 que norma el control de la contaminación sónica a partir de la 9:30 pm y en zonas residenciales los ruidos no pueden exceder los 50 decibeles. Esto equivale al sonido que puede hacer una nevera ruidosa. 70 decibeles produce una autopista con alto volumen vehicular, 80 el timbre alto de un teléfono y 120 un taladro.
Practica
los valores para mantener una comunidad en armonía
- respeto
- tolerancia
- paz
- solidaridad
- amabilidad
- responsabilidad